Aunque en el primer post referente a Halloween se habla un poco de esta tradición, he decidido ampliar esto (Si, me estoy quedando sin ideas…. Aunque también al principio dije que iba a escribir sobre los orígenes de halloween y de sus tradiciones…)
Entonces comencemos:
La tradición de disfrazarse en la noche de Halloween es relativamente reciente. Hoy día, en la noche de Halloween, en ciertos países, grupos de niños disfrazados salen a pedir dulces, pero la tradición de los disfraces surgió hace mucho tiempo, sus orígenes se pueden remontar hasta los celtas con su celebración de Samhain en la cual se vestían pieles de animales para los rituales y para confundir a los espiritus que vagaban el dia del equinoccio de invierno el cual marcaba el fin de la “temporada de luz”, esto quería decir que los días se hacían mas cortos y… bueno realmente era el inicio del invierno… regresando a los espíritus… según los celtas, el día del equinoccio de invierno, se abría la puerta que comunica el mundo de los vivos con el de los muertos y por eso rondaban los espíritus durante ese día. Muchas de las tradiciones de halloween vienen de los celtas por ejemplo dejaban velas encendidas en las puertas (usualmente estaban dentro de algo para que no se apaguen) y es de allí de donde viene lo de jack-o-lantern… como ya mencione los disfraces… también en cierta forma lo de pedir dulces ya que también dejaban alimentos fuera como una especie de ofrenda a los espiritus para evitar que estos causen algún tipo de daño a la familia.
Pero también se cree que lo de los disfraces, tal y como lo conocemos ahora nació en Francia entre los siglos XIV y XV, durante la celebración de la “Fiesta de Todos los Santos” cuando Europa estaba azotada por la peste bubónica. La plaga provocó entre los católicos un gran miedo a la muerte y, de rebote, exaltó su creatividad. Las “misas” en la fiesta de los “Difuntos” se multiplicaron y nacieron muchas representaciones artísticas que le recordaban a la gente su propia mortalidad. Estas representaciones eran conocidas como la “Danza de la Muerte” y con el tiempo dieron lugar a una auténtica “fiesta de disfraces” con la muerte como denominador común.
Pero también según algunos historiadores, la costumbre de usar disfraces tiene otro origen muy distinto, aunque medieval y antiguo. En la Edad Media algunos bandoleros se aprovechaban y cometían fechorías disfrazados y cubiertos con terribles máscaras, extendiendo el rumor entre los campesinos de que los espíritus eran los culpables. La credulidad de la gente contribuyó al crecimiento del mito y también del número de forajidos que usaban máscaras para realizar fechorías
