Primero quiero indicar que estoy leyendo la traducción al inglés de Lucy Crane y que pueden encontrar en Project Gutenberg o haciendo click aquíy es por eso que me refiero a algunos cuentos por el nombre que tiene en esta edición.
Lo que más me sorprende es la trascendencia de los cuentos de los Grimm y su impacto en la cultura, incluso hoy. La historia comienza con Jacob y Wilhelm Grimm que vivieron en Alemania durante la revolución industrial. Ellos viajaron recolectando cuentos folklóricos con el fin de que estos sobrevivan los grandes cambios que se estaban dando en el mundo. No era su intensión recopilar cuentos para niños, pero con el pasar de los años llegamos a eso. Según lo que he leído, en las primeras ediciones la introducción indicaba que no todas las historias eran adecuadas para niños. En ediciones posteriores se revisó los cuentos y se los hizo más adecuados para niños.
Cabe recalcar que los Grimm no son los únicos que nos han presentado cuentos de hadas, también están los de Hans Christian Andersen, Perrault, entre otros y también debemos tener en cuenta que todas las culturas tienen sus cuentos de hadas. Todos estos cuentos de hadas han tenido muchas adaptaciones y hemos crecido escuchándolos de una u otra manera. Pero dado que el tema del día son los cuentos de los Grimm, es necesario mencionar algunas de las adaptaciones incluyendo la película “Brothers Grimm” y algunas más recientes como las series de TV “Grimm” y “Once upon a time” y por supuesto los comics de Zenescope “Grimm Fairy Tales” y varios de sus spin-offs que toman como base de su trama los cuentos de hadas.
Es fascinante como las tramas sencillas con elementos que a simple vista son también sencillos, pueden crear mundos donde todo es posible, donde los animales tienen cualidades antropomórficas y se mezclan a diario con los seres humanos sin mayor asombro de estos últimos. Donde un conejo tiene una novia humana (Rabbit’s bride), donde la cabeza de un caballo puede hablar aún después de la muerte (The goose girl) y donde los animales pueden conceder poderes sobrenaturales y deseos.
Dado que estos cuentos no tienen suceden en una época precisa, es fácil adaptarlos a cualquier punto en el tiempo que queramos, y existen muchas. Hay historias como “Six soldiers of fortune” que puede ser la historia de veteranos de cualquier guerra, otras como “Caperucita Roja” que llevan una moraleja, en este caso sería no hablar con extraños, otras como “Hans in luck” que pueden ser vistas desde muchos ángulos entre ellos que el personaje es un tonto o un ingenuo ya que progresivamente se deja convencer por otros personajes y va cambiando sus cosas por otras con un valor inferior, o puede ser vista como una historia que nos enseña que las cosas materiales tienen únicamente el valor que les queramos dar (aunque esto no aplica a la hora de comprarlas XD ).También hay otras como “Clever Grethel” que varía entre una posible burla de los sirvientes a sus amos y una historia que nos enseña que “el sabido” se puede salir con la suya.
Son tantas las historias recopiladas por los Grimm que hablar de cada una de ellas llevaría mucho tiempo, pero todas tienen en común la magia y la fantasía que sirven como alegoría de los poderes que afectan nuestra vida, sean estos nuestras creencias religiosas, las consecuencias de nuestras acciones y las de aquellos a nuestro alrededor o nuestros deseos y esperanzas. Lo otro que también tienen en común estos cuentos y que contribuye a su inmortalidad es que nos hacen creer que todo puede ser mejor y llevan implícita la idea de que la esperanza es lo último que debemos perder. Abundan los cuentos en los que al final del día los buenos reciben su recompensa y los malos su castigo, pero también están aquellos que nos recuerdan que la vida no siempre es justa y que a veces los malos se salen con la suya.