Elecciones Presidenciales en Ecuador

Como lo dije en un post anterior, no me gusta la política y prefiero mantenerme al margen del tema. Pero dado que el 17 de este mes fueron las elecciones presidenciales en mi país voy a hablar un poco de tema. En si ya no importa lo que opine de los candidatos y al Presidente re-electo le deseo mucha suerte en el nuevo periodo y espero que trabaje para beneficio de todos los habitantes del país. A continuación les detallo (de una forma un tanto caótica) como percibo yo el proceso electoral en mi pais.

Bueno para comenzar algo de historia…. Ecuador es un país que se caracteriza por su riqueza en flora, fauna y sus hermosos paisajes. Es un país en vias de desarrollo, que aún tiene mucho en lo que mejorar. Una de las principales cosas que debe hacer Ecuador es combatir la corrupción que ha sido un problema muy grande. tanto asi que durante toda mi vida estudiantil estuve al tanto de que Ecuador estaba en uno de los primeros lugares de paises corruptos. Afortunadamente hemos trabajado en esto y al momento de escribir este post Ecuador se encuentra en el puesto 118 según el website de Transparency International. Politicamente hablando, hemos sido bastante inestables. Hemos tenido triunviratos, pentaviratos, junta militar, hemos pasado por muchos golpes de estado…. en fin, la historia política de este país ha sido siempre un tanto caótica.
En mis casi 25 años Ecuador ha tenido aproximadamente 10 presidentes y han habido unas 5 elecciones presidenciales que generalmente son similares. Ecuador se caracteriza por tener muchisimos partidos políticos que generalmente se incrementan en cada proceso electoral. Es por eso que, a pesar de un problema que hubo cuando se descubrió que hay partidos que falsifican firmas para poder cumplir con los requisitos del CNE, en estas elecciones tuvimos 8 candidatos a Presidente de la República. Pero en si las elecciones, para mi siempre han tenido el mismo clima y la misma estructura a pesar de que las tendecias y las ideologías políticas cambian. Está el candidato amado por el pueblo, en mi infancia era Abdalá Bucaram, hoy en día es Rafael Correa. Los candidatos de los que nadie sabe mucho, en este caso fueron Norman Wray, Mauricio Rodas y Alberto Acosta de quienes yo no sabia casi nada. El eterno candidato a Presidente, Alvaro Noboa, quien a pesar de todo pronostico espera ganar. Los candidatos por los que la mayoria nisiquiera ha considerado apoyar, que para mi en estas elecciones fueron Lucio Gutierrez y el Pastor Nelson Zavala por razones sumamente distintas. Lucio Gutierrez fue Presidente hace algunos años y el pueblo lo derrocó y el pueblo no olvida eso facilmente. Zavala en cambio tiene una forma de pensar retrograda, durante campaña hablaba de censuras a conciertos y peliculas, su discurso era de intolerancia hacia las personas homosexuales. Y por supuesto no puede faltar el candidato relativamente controversial que en estas elecciones fue Guillermo Lasso, quien estuvo involucrado en el feriado bancario que se dio en nuestro pais durante el gobierno de Jamil Mahuad
Las elecciones siempre han sido una obligación, el voto en Ecuador es obligatorio, si no se va a votar, hay multas y el certificado de votación genralmente lo piden para todo tipo de tramites. Lo más temido por todos en época de elecciones es “estar en mesa“. Esto significa tener que formar parte de una junta receptora del voto, lo cual a su vez significa tener que recibir una mini capacitación sobre el proceso electoral, y lo peor de todo madrugar el día de elecciones, pasar todo el día en el recinto electoral y quedarse hasta tardisimo por el conteo de votos.La unica vez que me toco estar en mesa tuve la buena mala suerte de que dias antes me tuvieron que operar por lo que me tocó hacer todo el papeleo respectivo para no tener multas ni sanciones de ningun tipo por no haber estado en mesa. Aunque igual no importó porque fui a votar y en el mismo cne dijeron que no iba a tener problemas por qué si tenía el certificado.
El día de elecciones comienza normal, los canales de televisión generalmente transmiten todo lo que sucede en distintas partes del país y a las 20h00 comienzan a dar los reportes preliminares de quienes van a segunda vuelta o como, en el caso de este año, de quien ha ganado. El candidato ganador celebra, da su discurso mientras que los otros comienzan a coordinar todo para dar su respectivo discurso agradeciendo a quienes han votado por ellos y tratando de levantarle la moral al resto del partido político. El discurso de Alvaro Noboa, generalmente incluye una sección donde dice que hubo fraude y que quiere hacer recontar los votos porque el deberia de haber ganado o, en el caso de este año, debería haber segunda vuelta con él como uno de los candidatos.
Por supuesto, que durante este día no pueden dejar de faltar los puestos de vendedores ambulantes cerca de los recintos electorales. En estos puestos uno encuentra desde una aguja hasta comida tipica, pasando por juguetes y productos naturales.
Usualmente la gente revisa que no está en mesa y se olvida de donde le toca votar, esto genera el caos en los recintos electorales. Siempre hay gente que le pregunta a la primera persona que ve donde está ubicada su mesa. En el caso de las Universidades que sirven como recintos electorales, la preguntadera es doble, primero tratan de localizar la facultad y luego la mesa, llegando incluso a preguntar en una fila compuesta solo por hombres si esa es la mesa de mujeres (las mesas están divididas en hombres y mujeres).
Un aspecto un tanto irregular de todos los procesos electorales es que muchas veces personas fallecidas continuan apareciendo en el padrón electoral. Y continuando con las irregularidades, siempre hay personas de los partidos politicos haciendo propaganda de una u otra forma a pesar de que está prohibido, siempre hay denuncias de que han entregado papeletas de votación previamente marcadas a favor de tal o cual  partido 35 AP. Tampoco pueden faltar pequeños inconvenientes en los recintos, teniendo en cuenta la cantidad de personas, es logico que algo va a suceder y por suerte generalmente no es nada grave.
Otra cosa infaltable en esta época son las burlas referentes a los candidatos. Estas burlas pueden ir desde simples bromas dichas entre amigos, hasta videos parodiando a los candidatos. Una sorpresa para mi, fue ver a uno de los candidatos contando chistes sobre otro, por supuesto con la casi nula atención que le presto a la politica, es muy probable que sea una práctica común.
Las elecciones en Ecuador son, a mi parecer, caóticas, llenas de especulaciones sobre los resultados, sobre posibles fraudes y por supuesto de debates sobre quien es el mejor candidato dondé la gente puede llegar a demostrar una completa ignorancia del tema o una obsesión con el candidato de su preferencia que no admite ninguna critica. El día de elecciones es un día donde uno de verdad desea que el voto sea optativo como en otras partes del mundo, pero al meditarlo yo he llegado a la conclusión de que serían muy pocas las personas que asistirían si se llegara a dar esa situación. En este post me he enfocado un poco en los candidatos presidenciales y su forma de actuar, pero en estas elecciones también se eligieron asambleistas y delegados al parlamento andino. Lamento decir que las candidaturas a estos cargos, importantes para el desarrollo del país y para su gobierno, llegaban a parecer un concurso de popularidad ya que muchos de los candidatos eran personajes de farándula de este país, personas que en su mayoria no creo que estén lo suficientemente capacitadas para tomar decisiones en cuanto a que proyectos de ley beneficiarán más al país y que a la hora de la hora no son más que titeres de los dirigentes del partido al que pertenecen o se convierten en mantenidos del Estado al cobrar un sueldo como asambleistas pero casi nunca presentarse en la Asamblea y dar más importancia a su otro trabajo.
Ecuador tiene mucho camino por recorrer hablando de como se maneja la política, el pueblo debe de educarse un poco más para poder votar a conciencia por aquellos que nos gobiernan. Pero mientras esperamos estos cambios, nos toca vivir con las decisiones que el pueblo tome e ir aprendiendo de nuestros aciertos y de nuestros errores.
Para concluir, reitero mis deseos de que a Rafael Correa le vaya bien en este nuevo periodo presidencial y mis deseos de que siempre tome las decisiones correctas para beneficio del pueblo.

One thought on “Elecciones Presidenciales en Ecuador

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s