La Insoportable Levedad del Ser, para mí, es uno de esos libros que amas u odias, de esos que, para bien o para mal, se convierten en un referente a todo libro que leas. En mi caso fue lo último, tanto así que tuve que obligarme a continuar hasta el fin.
La levedad del ser, según explica Kundera, viene del hecho de que solo tenemos esta vida para desenvolvernos, para lograr todo lo que queramos, para “experimentar”; pero ese mismo hecho hace que absolutamente todo lo que engloba nuestra vida sea irrelevante en el gran esquema del tiempo y del mundo. Inicialmente toma como ejemplos una guerra en África que, a pesar de sus devastadores efectos para los involucrados, pasó (casi) desapercibida para el resto del mundo y a su vez de cómo una persona conociendo los horrores de la segunda guerra mundial al ver una foto donde aparece Hitler, puede olvidarlos momentáneamente y recordar los momentos alegres de aquel entonces. Pero con el pasar de los capítulos perdí el hilo de lo que Kundera quizo transmitir en un principio.
La trama va y viene en el tiempo. El libro se torna pesado con las explicaciones que da el autor a tal punto de que no logré conectarme con los personajes. Se volvieron caricaturas de si mismos, artefactos del autor cuyas personalidades y sentimientos de alguna forma se pierden en el texto.
El libro trata principalmente de Tereza y de Tomas. A Tereza yo la describiría como una mujer con problemas psicológicos, se aferra a Tomas en un afán obsesivo de alejarse de su madre, quien nunca la quizo porque la culpa de ser la causa de su primer matrimonio. Esto hace que ella dependa demasiado de ese amor que Tomas profesa por ella, a pesar de que tiene razones más que suficientes para no creer lo que su esposo dice.
Mi descripción de Tomas es que se trata de un hombre que, buscando un refugio de su vida vacia, se engaña a si mismo pensando que ama a Tereza, sin embargo no lo piensa dos veces antes de engañarla.
Conocemos a Sabina porque es una de las amantes de Tomas, quien se la presenta a Tereza (por lo menos creo que fue antes de casarse aunque no estoy segura). Tereza sabe del “romance” entre ambos y a pesar de eso o como descubrimos después justamente por eso, intenta llevarse sumamente bien con ella. ¿Qué se puede decir de Sabina? en primer lugar, que le huye al compromiso, razón por la cual deja a Franz (uno de sus amantes) cuando el le dice que va a dejar a su mujer y a su hija para estar con ella. Años después, se arrepiente de esto.
Franz, realmente no se como describirlo…. se siente culpable de su affair con Sabina, pero no logra tener el valor suficiente para sincerarse con su esposa y cuando lo logra, pierde todo… Luego de que él deja a su familia y de que Sabina lo deja a él, se consigue otra amante, pero siempre piensa en Sabina… Es difícil precisar que tipo de persona es.
El libro se puede volver tan confuso que de repente uno se entera de que Tereza y Tomas tuvieron un hijo y de que murieron en un accidente, para en los siguientes capítulos ver que llevó a ese acontecimiento. Y llegué a encontrarle tan poco sentido que lo más divertido del libro fue escribir este post. Sinceramente esperaba algo distinto de este libro, aunque no puedo decir que no aprendí nada él… después de todo aprendí que con determinación,puedo obligarme a terminar un libro que no disfruto para nada.
Pero a pesar de esta opinión mía del libro, insto a cualquiera que llegue aquí a que lea el libro, de pronto Milan Kundera y su “Insoportable Levedad del Ser” le deje alguna lección que a mi se me escapó por completo.