Uno de los aspectos más interesantes de este libro es que quien la narra es la muerte. Es justamente esto lo que hace que el autor logre una perspectiva bastante imparcial respecto a la Segunda Guerra Mundial y en cierta forma logra condenar los horrores vividos por ambos bandos.
Esta novela nos recuerda que no todos los alemanes en aquel entonces estaban de acuerdo con Hitler y su exterminio de los judíos. Nos recuerda que no solo existió una Anne Frank con amigos que hicieron todo lo humanamente posible para mantenerla a salvo a ella y su familia. Si bien es cierto la historia que narra Zusak es ficticia, es un buen recordatorio de todas esas personas anónimas que ayudaron y fueron ayudadas en esa época.
Liesel, la ladrona de libros, va a vivir con una familia de acogida ya que su madre no puede mantenerla ni a ella ni a su hermanito. La encontramos por primera vez en el tren en el que viaja y, a través de los ojos de la muerte, presenciamos la muerte, el entierro de su hermanito y el primer robo de un libro. Es la muerte quien nos narra las aventuras de Liesel con su nuevos papá y mamá, Hans y Rosa. Es Hans quien enseña a Liesel a leer.
Hans era un veterano de la Primera Guerra Mundial y el único sobreviviente de su grupo. El dice que le debe la vida a Erik Vanderburg y va a visitar a la viuda y a ponerse a sus órdenes al regresar de aquella guerra. Es por esto que ayuda a su hijo, Max. El “problema” es que los Vanderburg son judíos. Hans no está de acuerdo con la ideología del partido Nazi, pero para evitar problemas se afilia, aunque en un principio le negaron la entrada. Cuando por fin lo admiten al partido, lo envían nuevamente a la guerra. Aunque luego de un accidente lo regresan a casa. Y por un exabrupto, tiene que hacer que Max abandone el sótano.
Rosa lava ropa para las familias ricas de la ciudad. Al principio ella y Liesel van a dejar la ropa limpia y a retirar la sucia, pero cuando por la guerra comienzan a prescindir de ella, decide que vaya solo Liesel para que por pena sigan enviando ropa. Es esto lo que hace que Liesel conozca a Ilsa Hermann, la esposa del alcalde de Molching quien la lleva a su biblioteca y, al empeorar la situación y tener que despedir a Rosa, continua permitiendo el acceso de la niña a su biblioteca aunque Liesel ahora le robe los libros.
A más de Liesel en la calle Himmel hay más niños enter ellos Rudy Steiner, quien se enamora de Liesel y siempre la molesta pidiéndole un beso, sus hermanos y hermanas y Tommy Mueller con quienes Liesel va a la escuela y juega futbol.
La ciudad de Molching pasa por algunas alarmas de bombardeo y la gente se esconde en los sótanos designados como refugios. Liesel logra mantener a todos relativamente calmados con sus lecturas. Y el bombardeo que acaba con todos la sorprende en el sótano, no leyendo sino escribiendo su historia.
Creo que la adaptación al cine no le hace justicia al libro, por supuesto es imposible lograr que una adaptación sea completamente fiel al material original, pero el libro transmite una ternura en las acciones de quienes rodean a Liesel que la película no logra transmitir. Profundiza más en el desarrollo de ellas que sientes que no son solo personajes en un libro de ficción sino personas que realmente vivieron cumpliendo la regla no escrita de que los libros son mejores que sus adaptaciones al cine.