To be, or not to be,—that is the question:—
Whether ’tis nobler in the mind to suffer
The slings and arrows of outrageous fortune
Or to take arms against a sea of troubles,
And by opposing end them?—To die,—to sleep,—
Una de las más conocidas obras de la literatura inglesa universal. Esta obra la leí en Septiembre del año pasado junto con Macbeth.
¿Qué puedo decir de Hamlet que no hayan dicho antes? Probablemente nada.
El tema más evidente en esta obra es la venganza, el afán de Hamlet de vengar la muerte de su padre. Estas ganas de castigar al culpable lo motivan a fingir una locura que en realidad no lo aqueja y que terminará causando la muerte de otros personajes no solo de su tío/padrastro.
Pero, ¿Hamlet vio realmente al fantasma de su padre? pues si lo que vio no era su padre, el príncipe danes tomo venganza en personas que no lo merecían. Y si de verdad era el fantasma del rey muerto, ¿lo que le dice a su hijo es cierto o son suposiciones o mentiras?
Estas preguntas a su vez nos llevan a cuestionar muchos otros aspectos de la obra pues es en base a la certeza que tengan los personajes al respecto que actúan o dejan de actuar de determinada forma.
En conclusión, lo que me llamó más la atención en esta obra es como nos hace reflexionar en la forma que nuestra percepción del mundo afecta nuestra vida.