Todo se desmorona – Chinua Achebe

English: Chinua Achebe speaking at Asbury Hall...
 Chinua Achebe speaking at Asbury Hall, Buffalo
(Photo credit: Wikipedia)

Publicada en 1958, es una de las primeras novelas de autor africano que ha sido aclamada a nivel mundial. Narra la vida de una tribu, los Igbo, y de como todo su mundo cambió con la colonización europea.

Cabe destacar que este libro lo lei en octubre del año pasado.

A través de los ojos de Okonkwo vemos el día a día de los Igbo, vemos que a pesar de las grandes diferencias con lo que conocemos como “la civilización” puede haber muchas similitudes con nuestra forma de vivir. Tenemos nuestros rituales y protocolos al igual que otras culturas, tenemos ese mismo deseo de dejar atrás todas las cosas negativas de nuestros antepasados y ser mejores cada día y lo más importante, nuestro mundo tal y como lo conocemos puede cambiar repentinamente.

Okonkwo es el líder de su tribu, pero no le fue fácil llegar allí pues su padre no fue el mejor ejemplo a seguir pues para el standart de la tribu era perezoso y cobarde. Desde joven nuestro protagonista ha construido su vida de forma que esta sea el opuesto a la de su padre logrando obtener el respeto de su tribu y una posición prominente dentro de ella. Pero su mundo comienza a cambiar cuando, luego de una muerte accidental, le toca criar a Ikemefuna.

Okonkwo llega a querer a Ikemefuna como a su hijo, Nwoye. Luego de tres años, la tribu decide que Ikemifuna debe morir. Los hombres de la tribu llevan al niño al bosque para cumplir con este sacrificio y Okonkwo los acompaña y cumple su parte sin asomo de emoción. Pero Okonkwo por dentro siente un gran remordimiento que lo llevan a alejarse de Nwoye.

Posteriormente, el mata a un chico, crimen por el que lo exilian durante 7 años de la tribu. Es aquí donde el se entera de la llegada de los hombres blancos. Con estos misioneros llega la introducción del cristianismo y con ella muchos cambios. A medida que los Igbos se convierten van desapareciendo sus costumbres. Al regresar Okonkwo descubre que su hijo se ha convertido al cristianismo pero lo que lo deshereda.  Los Igbo intentan dialogar con los misioneros, pero terminan apresando a los lideres de la tribu y piden rescate. mietras reunen el rescate hay sucesos que llevan a Okonwo al suicidio.

Por supuesto, se puede decir que uno de los temas principales es los efectos de la colonización en los pueblos, pero esta novela también nos habla de las tradiciones de los Igbo y de su estructura tribal. Esta estructura tiene roles definidos para cada genero y cualquier persona que no cumpla a cabalidad con esos roles es mal visto. Las mujeres tienen un rol secundario que, al igual que en otras partes del mundo y en otras épocas, gira principalmente en torno a tener y criar hijos mientras que los hombres deben ser guerreros, deben ser capaces de proveer a sus familias de todo aquello que pudieran necesitar. Los dioses que son venerados por este pueblo son manifestaciones de la naturaleza que afectan el resultado de sus cosechas y por ende de su economía por lo que les tienen mucho respeto.

En conclusión, más allá de la crítica al imperialismo que el autor realiza con esta obra, lo que más me interesó es que nos muestra en detalle aquella cultura que tenian y los cambios que sufrió.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s