Farenheit 451 – Ray Bradbury

Continuando con mi propósito de ponerme al día con los libros que he leído desde finales de 2015 hoy le toca a  Fahrenheit 451. Este libro nos presenta para mi el peor mundo distópico que puede existir: un mundo sin libros.  En este mundo es un crimen tener libros y los bomberos ya no apagan fuegos sino que los inician, especialmente en las casas de aquellos que tienen libros. La Tv, en este caso llamadas paredes parlantes, ha reemplazado la literatura, el debate, e incluso la familia. Uno creería que la gente protestaría en un mundo de este tipo sin embargo no es así. Estas paredes parlantes, le han dado a la gente una falsa ilusión de felicidad y esto ha hecho que ellos se refugien y no quieran admitir lo poco satisfechos que están con esa vida.

Pero cuál es el problema? Bueno comencemos hablando de cuanto puede enriquecer un libro la formación de una persona. Los libros hacen que tengas una perspectiva un tanto distinta de todo. Leer hace que te vuelvas un poquito más crítico con aquello que te rodea. Claro, hay lecturas y lecturas, pero creo que hasta del peor libro que uno haya leído pude sacar algún provecho. A más de esto, hay ciertos libros que pueden llegar a tener un impacto significativo en nuestras vidas. Por ejemplo el primer libro que recuerdas haber leído puede tener un significado especial simplemente por el hecho de que te lleva de vuelta a esa época de tu vida aunque ese mismo libro no haya tenido ningún impacto en la vida de otra persona. A más de eso, en el mundo de Fahrenheit 451, las paredes parlantes han reemplazado también las relaciones familiares a tal punto de que la gente prefiere quedarse interactuando con sus paredes antes que interactuar con sus pares.

Más allá de la censura, podemos decir que en Fahrenheit 451 podemos ver una crítica a como la tecnología nos va cambiando el mundo y no siempre para bien. En la actualidad podemos hacer un paralelo de la tecnología de las paredes parlantes y nuestros propios smartphones. Nuestros smartphones nos conectan con el mundo y tenemos una fuente inagotable de información en nuestras manos pero si no aprendemos a discernir entre información sesgada o fuera de contexto no podemos realmente comprender  lo que sucede a nuestro alrededor.

Para mi Fahrenheit 451 se trata del valor que debemos poner a todo aquello que nos conecta con nuestras familias y con nuestro mundo sin permitir que la tecnologia vaya reemplazándolos. Tampoco debemos permitir que esta tecnología que nos conecta al mundo sea usada para llevarnos a un estado mental donde realmente no hagamos más que evadir la realidad o las consecuencias pueden ser terribles, especialmente para aquellos que se atreven a ser diferentes y a cuestionar las normas cuando es necesario.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s