Lolita – Vladimir Nabokov

9596829

Lolita es la de las novelas más conocida de Vladimir Nabokov y es considerada como una obra maestra de la literatura contemporánea. Este libro es bastante controversial y no es del agrado de todo de mundo pues cuenta la historia de un hombre de mediana edad que se obsesiona con una niña de 12 años. Desde su publicación la crítica del mismo ha sido mezclada, llegando incluso a ser prohibida en varios países e incluso en una entrevista el autor dijo que Lolita era su libro más difícil – el libro que trata de un tema demasiado distante de su vida que le causo un gran sentimiento de placer poder hacerlo real con su talento.

Pero la importancia de esta novela no radica solo en la representación de un personaje como Humbert Humbert o como la misma Lolita sino en el hecho que todo lo que ha inspirado en la cultura popular. Desde moda hasta el hecho de que, en algunas partes Lolita o nínfula, el termino que usa Humberts para referirse a ella, usa como una palabra para describir a adolescentes provocativas y demasiado sexualizadas.

Es un libro bastante complicado de leer, porque Humbert, que es el narrador, trata de convencerte de que sientas empatía con él y de que valides su postura. Y es el mismo hecho de que sea Humbert quien cuenta la historia es lo que hace que cuestiones si debes creer todo lo que te dice o si debes seguir tu instinto de pensar lo peor. Especialmente por que ha pasado tiempo en clínicas psiquiátricas cuatro veces.

Me pareció importante el hecho de que el primer amor de Humbert se llama Annabel, justo como la del poema de Poe, y la conoce cerca del mar… lo que me hace cuestionar si Annabel existió o si es el nombre que le da él al ideal de mujer que quiere. La razón de este cuestionamiento es que usa líneas del poema de Poe para referirse a ella.

Estoy segura que leer Lolita es una experiencia diferente para cada persona, más que con cualquier otro libro del que haya escrito hasta ahora.

Nota: este es un post tardío de un libro que leí en  2016

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s