Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles
Con estas palabras inicia la Iliada, obra atribuida a Homero y que, como las historias más antiguas, tiene sus orígenes en la tradición oral. Una obra que si la vas a leer en verso, debes tener muuucha paciencia para entenderla. Y que no, no narra la parte del caballo.
Desde hace mucho tiempo hay un debate que entre otras cosas trata sobre la autoria y la datación de la obra, es por esto que digo que la obra se atribuye a Homero.
Fue bastante tedioso leerla en verso.
En la Iliada nos narran solo una parte de la guerra de Troya. Específicamente nos narran la ira de Aquiles por un problema con Agamenón por un tema de su “botín de guerra” (que inluye personas) y de como esto afecta a los griegos pues Aquiles pide a su madre, la nereida Tetis, que le solicite a Zeus que ayude a los troyanos. Dentro de los eventos que nos narra la Iliada se encuentran también la muerte de Patroclo, la muerte de Hector y finalmente la “reconciliacion” entre Aquiles y Príamo, el padre de Hector.
Realmente no es mucho lo que puedo decir de esta obra pues al ser un clásico es mucho lo que ya se ha escrito al respecto.
Nota: este es un post tardío de un libro que leí en Septiembre de 2016