Caín – José Saramago

17841503La única forma que se me ocurre para definir este libro es como un paseo por las historias del antiguo testamento donde se cuestiona absolutamente todas las decisiones de “dios” tal como lo escribe Saramago, con minúsculas. Aquí se nos presenta la visión de un dios con falencias, no un ser perfecto, sino un ser que intenta serlo. Aunque haya quienes tachen esta perspectiva de herética, creo que a veces es necesario , pues en cierta forma nos ayuda a entendernos un poco mejor.

El autor inicia con la historia que ya conocemos, por supuesto con su toque. La creación del hombre, Adán y Eva, pero resulta que no existía una lengua y no podían hablar. Y de un solo golpe nos damos cuenta de que no es la historia tal y como la conocemos. Nos lleva hasta el punto en que Caín mata a Abel y es marcado y condenado a vagar por la tierra. Pero, Caín descubre que también puede viajar en el tiempo y comenzamos a ver distintas historias tal como la de Abraham, Noé y el diluvio, Job, la Torre de Babel y Sodoma y Gomorra. Nos encontramos con Lilith, la primera mujer de Adán, quien ha sido relegada a mitos y textos apócrifos. Lilith quien, si creemos las historias que la mencionan, se reveló contra Adán pues no quería cumplir un papel de subordinada a él. Al recorrer todos estos espacios de tiempo, Caín comienza a cuestionar a Dios por sus acciones que en momentos son crueles o vienen dictadas por su vanidad.

Por supuesto este libro fue objeto de mucha controversia y de críticas por parte de la iglesia.

En conclusión, recordemos que la religión gobernó por un buen espacio de tiempo el arte y creo que es fundamental que dentro del arte y la literatura contemporánea exploremos nuevamente la religión, ya no con los tabúes impuestos por sus cabezas, sino desde el cuestionamiento.  No para intentar que alguien cambie de opinión y deje de creer, sino para enriquecer nuestra comprensión de por qué los dogmas que aceptamos y en especial de donde vienen.


View this post on Instagram

 

#currentlyreading #cain #josésaramago

A post shared by Geovis Reyes (@geovis_reyes) on

 

Nota: este es un post tardío de un libro que leí en Abril de 2017

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s