
Esta es la primera pieza teatral que leo de este autor. Me gustó bastante e incluso encontré el lenguaje un tanto poético.
La historia es básicamente sobre una familia que esta compuesta, a inicio de la obra, por una madre sobreprotectora que no quiere perder a su hijo pues su esposo y su hijo mayor fueron asesinados. Pero él está empeñado en casarse con su novia.
Ahora, ella ya había sido cortejada por otro hombre antes (Leonardo) y, aunque acepta casarse con su novio actual, sigue enamorada de Leonardo. A todo esto Leonardo, que para complicar las cosas un poquito es pariente de los asesinos del padre y del hermano del novio, ya se ha casado (con una prima de ella) y tiene un hijo pequeño. Algo que no le importó a la novia cuando acepta huir con él durante la celebración de su propia boda.
Cuando se dan cuenta de esto, salen a buscarlos y aparece el personaje de una mendiga que es realmente la muerte. Ella vino por Leonardo y por el novio. Aunque no se ve en escena la muerte de ellos. Terminando la obra con las consecuencias de esto.
Creo yo que dentro de la temática de este libro, podemos encontrar la fatalidad y el destino pues se hace alusión a que los hombres de la familia del novio suelen ser asesinados. Igualmente la fatalidad del amor que sienten mutuamente la novia y Leonardo pues es el catalizador para la muerte de los dos hombres y la deshonra de la novia.