
Coraline es el primer libro de Neil Gaiman que leí. Lo interesante es que vi primero la película y luego me enteré que era un libro. No creo que sea necesario aclarar que me gustó mucho la película y es esa la razón por la que luego busqué el libro.
Publicada en 2002, ganó los premios Hugo y Nebula a mejor novela corta y el Bram Stoker a la Mejor Obra para Jóvenes Lectores, entre otros.
Coraline, a quien en algunas ocasiones le dicen Caroline, es una niña que en el nuevo departamento al que se muda con sus padres vive unas aventuras un tanto extrañas. Su nuevo hogar está en una casa vieja (y bastante amplia) que ha sido divida en varios departamentos y donde encontramos inquilinos bastante extraños. A pesar de todo, Coraline está aburrida y sus padres no le prestan atención por estar enfocados en sus trabajos.
Pero las aventuras de nuestra protagonista comienzan cuando atraviesa una pequeña puerta misteriosa que la lleva a otra dimensión donde esta la “Otra madre” que se diferencia de la real por tener botones en vez de ojos normales.
De ese lado de la realidad, también los otros personajes tienen una contraparte. Y aparece un gato negro que habla. Coraline, decide que esa realidad es super extraña y decide regresar a casa. Pero al llegar, no encuentra a sus padres. Ellos han sido secuestrados por la “Otra madre” y es aquí donde Coraline pone a prueba su valentia pues recae en ella la responsabilidad del rescate de sus padres. Una vez que los salva y que logra atrapar a “Otra madre” por completo, todo regresa a la normalidad
Obviamente uno de los temas principales es la familia y la importancia que esta tiene en nuestras vidas. La identidad y el cuestionamiento de la realidad versus lo que anhelamos pues la otra madre esta al pendiente de Coraline, pero no es SU madre (claro que termina siendo un monstruo) y porque Coraline se descubre a si misma como alguien valiente que puede lograr todo lo que se propone. También, en la linea de anhelos versus realidad podemos ver que aquello que queremos, en el caso de Coraline padres más pendientes de ella, no necesariamente es bueno.
Este es un libro que a pesar de que está orientado a un público joven, es super interesante también para los adultos.
Nota: este es un post tardío de un libro que leí en Abril de 2015