
Llegué a este libro por el club de lectura de Palabra.lab durante el ciclo vivir el miedo.
En este caso, se trata de una pieza teatral que no se deja clasificar fácilmente. Por un lado se podría decir que es “teatro de lo absurdo, pero solamente tiene ciertos matices de esta clasificación. Una mejor clasificación sería como teatro de palabras y teatro narrativo. Y una de las características que más llaman la atención es la falta de acotaciones lo que permite que director y actores tengan mayor libertad de interpretación.
Esta obra, que está dividida en tres actos, narra la historia de Giuliana, quien está recién casa con Pietro. Todo comienza con Pietro preguntando por su sombrero, pero Giuliana no sabia siquiera de su existencia, esto se debe a que solo tienen un mes de conocerse y una semana de casados. Piden a la empleada, Vittoria, que lo vaya a buscar en la ropa que está guardada.
Es en este punto en que nos damos cuenta de lo poco que se conocen. Esto llega a ser demasiado obvio porque Pietro esta saliendo a un funeral que aparentemente es de un conocido mutuo pero no están seguros y puede que solo se trate de un homónimo. Esta es la primera pista de que no se trata de una historia de amor. Lo que te termina de convencer son estas lineas de Giuliana:
Estaba dispuesta a casarme con quien fuera cuando te encontré.
Lo único que quería era salir de aquella situación. Era cuestión de vida o muerte.
Luego de que Pietro se va, ella le cuenta vida, pasión y muerte a Vittoria, la empleada doméstica. Esto incluye información que Pietro no conoce, incluye detalles como que el ex de Giuliana, Manolo, es un hombre casado, que Topazia, la esposa de Manolo y Giuliana se hacen amigas. Entre muchas otras.
Giuliana en definitiva, no se casó por amor, sino quizás para cumplir con lo que se esperaba de ella. Inicialmente uno piensa en ella como alguien que no toma todas las cosas a la ligera, incluso que es una mujer un tanto vacía. Pero en realidad, es ella la única que cuestiona por qué se casó con Pietro.
El segundo acto gira en torno a los preparativos para la visita de la madre de Pietro y en el tercero se desarrolla esta visita. La suegra llega con Ginestra, su otra hija. En este acto nos damos cuenta de que todos los personajes están interconectados pues dentro de conversación vamos viendo mil y un detalles que parecen confirmar esto.
El hecho que este libro haya estado en el ciclo de Vivir el miedo, me hizo reflexionar en el por qué y llegué a la conclusión de que se debe a que tanto Pietro como Giuliana tienen sus propios miedos. En el caso de Giuliana es estar sola y a sentirse a la deriva, creo que el mismo hecho de que el personaje confunda tanto los nombres refuerza esa sensación de que ella se siente perdida. En el caso de Pietro es un miedo a no ser él mismo, a dejarse llevar por las convenciones y por lo que espera su madre de él.
Considero que esta es una obra que, a pesar de su corta extensión nos da mucho para analizar, desde la razón por la que alguien se casa hasta el impacto que tiene una madre dentro de su núcleo familiar. Super recomendado de leer pues aunque no te pongas a analizar nada, por lo menos te va a sacar una risa.
👏👏
LikeLike