
Hay libros sobre los cuales es difícil escribir, no porque no hayas disfrutado su lectura o porque alguna razón negativa sino porque no sabes por donde comenzar. Eso me pasa con este libro al cual llegué por Palabralab y es una de las obras de autores ecuatorianos que ha logrado cambiar mi percepción de la literatura de mi país.
Creo que en este caso debo comenzar por el final. No por el final del libro, sino por algo que me sucedió recientemente.
Este libro lo tengo en edición para Kindle y nunca lo había visto físicamente. He estado visitando muy poco las librerías y no había podido curiosear a mi antojo… hasta hace poco más de un mes. No se por qué tenía la idea de que era un libro bastante grueso, pero no… es un libro relativamente delgado y alto. Creo que la imagen del libro que me había hecho en la cabeza es por la profundidad de las historias que contiene. Está lleno de historias que te dejan anonadada que te hacen pensar que mismo estás leyendo, que no quieres soltar y que te hacen reflexionar sobre muchísimas cosas.
Pelea de Gallos tiene 13 historias cortas y a continuación mis apuntes sobre cada una… hay spoilers por cierto:
Subasta con la cual inicia y que es a la que debe su nombre. Esta historia nos habla de un secuestro que va siendo mezclada con la infancia de la protagonista. Recibe su nombre pues las personas secuestradas en esta historia son vendidas al mejor postor para que ellos a su vez pidan rescate a sus familiares y en el caso de las mujeres añaden al momento de ofertarlas la violación como incentivo para subir más el precio. La protagonista piensa en su pasado pues fue criada por su padre quien organizaba peleas de gallos y la llevaba siempre. Los “amigos” del padre la comenzaban a tocar y ella descubrió que lo único que los alejaba era el asco hacia ciertas cosas y usó eso como defensa.
Monstruos nos recuerda que hay que tener más miedo a los vivos que a los muertos y que no todos los monstruos son iguales. Que todo ha cambiado y que nada es un juego pues las protagonistas ya son mujeres. No nos dice claramente cual es el monstruo del que deben cuidarse pero se sobreentiende.
Griselda trata, a mi parecer, sobre dos temas. El primero que las mujeres pueden llegar a cambiar sexo por estabilidad como la hija de Griselda que es una puta siendo esta probablemente la única opción que tenia. El segundo, el abandono de la misma Griselda que no tenia quien se preocupe por ella.
Nam Al principio pensé que Nam era un nombre o el diminutivo de uno… lo que no esperaba es que fuera de Vietnam. Esta historia habla del auto descubrimiento sexual y de secretos familiares. La protagonista nos cuenta de su amiga Diana y su hermano Mitch, particularmente de una tarde que pasó en casa de ellos y la aventura un tanto interesante que tuvieron. Culmina con la revelación del secreto de la familia Ward, el padre, veterano de guerra de Vietnam que está mutilado.
Crias nos habla de migración, de perversiones de adolescentes, de regresos a lugares del pasado, de como cambiamos con el tiempo.
Persianas en mis apuntes estaba demasiado simplificado… “es un tanto similar a Crias pero con incesto incluido”. Lo releí y veo también la disolución de la familia, la perdida de esa unión que creaba recuerdos de primos en la playa durante las vacaciones, que daba vida a las reuniones. Habla de los recuerdos y de como los percibimos con añoranza pues son los momentos, y por ende el recuerdo de ellos, los que a veces nos construyen o destruyen. En esta re-lectura no lo encuentro similar a crías.
Cristo trata a mi parecer de la perdida de fe a una edad temprana por crueldades de la vida. Una niña que por pobreza tiene que dejar de estudiar para cuidar a su hermanito y tiene que ver a su madre prácticamente prostituyéndose por medicinas para ese mismo hermanito que finalmente muere.
Pasión nos narra la historia de una mujer vilificada por los pecados de su madre, una mujer que es parte bruja, que es el poder detrás del hombre divino. Que da su vida para que él regrese de la muerte, que es la verdadera responsable de los milagros que a él se le atribuyen.
Luto nos narra los abusos sufridos por una mujer a manos de su hermano, abusos que nadie detuvo, ni su hermana tan santa y angelical, ni el hombre santo amigo de su hermano. Nos narra esto mientras las dos hermanas viven su periodo de luto que es en realidad un periodo de liberación para ambas. Este periodo se ve cortado por la resurrección del hermano.
Ali es narrada a través de los ojos de las domésticas quienes nos cuentan la historia de la niña Alicia. Ella se esta comportando un tanto extraño, tiene un miedo extremo hacia todos los hombres y con mayor intensidad a su padre. Ni siquiera deja que se acerque su hijo pequeño. En vez de llevarla al médico, la madre se dedica a medicarla con todo lo que se ocurre especialmente luego de que ella se lastima a si misma. La historia termina con el suicidio de Ali.
Coro nos mantiene en el mismo mundo de clase alta en que vivía Ali, con sus mansiones en el sector in. En esta ocasión vemos el punto de vista de las señoras. De como se organizan en sus cliqués y como ellas perciben a sus empleadas y sus “amigas”, de como en algunos casos alguien es parte del grupo un tanto a regañadientes. Coro es el sobrenombre que le pusieron a la empleada de una de ellas.
Cloro Cloro nos cuenta la historia de una mujer un tanto mayor que recuerda el efecto que tenia en los hombres y su añoranza de aquella época.
Otra nos cuenta la historia de una mujer en el supermercado mientras revisa sus compras que incluyen las cosas que su pareja exige y lo básico para ella y sus hijos. Nos narra sin ser explícita la violencia de la que él es capaz cuando no tiene las cosas que le gustan.
Creo que la genialidad de esta obra es todo lo que no se dice explícitamente. Se denuncian abusos y atrocidades de la misma forma en que suceden en nuestra sociedad “tapiñadas”. Es un libro que todos deben leer pues como decía al inicio, te dejan pensando.