Universidad Del Pacífico
Maestría en Educación Tecnología e Innovación
Aprendizaje Colaborativo Apoyado en Computadores
Noviembre 19,2020
Revisión del artículo Individual Preparation for Collaborative Learning: Systematic Review and Synthesis
Según Graesser et al. (2018, como se citó en Mende et al., 2020), colaborar efectivamente se considera una habilidad clave del siglo XXI. Pero el efecto que puede tener la colaboración en el aprendizaje no está del todo claro. Una vez más los autores nos anticipan que los resultados en general son contradictorios. Estos hallazgos llaman la atención hacia la forma en que la investigación actual puede contribuir a entender cómo, cuando y bajo que circunstancias el aprendizaje colaborativo funciona. Una de las estrategias que busca reducir los costos y a la vez maximizar los beneficios del aprendizaje colaborativo es la preparación individual para la colaboración. Pero usualmente la investigación la toma en cuenta como algo implícito o es manipulada junto a otras estrategias.
La revisión realizada por los autores se centra en especificar con mayor precisión las subtareas cognitivas en actividades interactivas, desarrollar hipótesis acerca del por qué y como la preparación individual tiene o no un efecto en la ejecución de las subtareas y explorar el rol de las variables de diseño de la preparación individual. Los autores tomaron una perspectiva del procesamiento de la información y también las subtareas de recuperación, inferencia y referencia. También toma en cuenta el costo y beneficio de cada subtarea cognitiva.
Las preguntas de investigación planteadas por los autores son:
RQ1. ¿Qué efectos en (a)recuperación, (b)inferencia y (c)referencia son revelados por estudios comparando preparación individual para la colaboración con la colaboración inmediata?
RQ2.¿Los efectos revelados por estudios comparando preparación individual para la colaboración con la colaboración inmediata dependientes del diseño de la fase de preparación individual?
2.1 ¿al tipo de tarea de preparación individual?
- ¿a proveer de apoyo de inducción de conciencia?
RQ3. ¿Qué efectos en (a)recuperación, (b)inferencia y (c)referencia son revelados por los estudios que compran diferentes diseños de preparación individual para la colaboración?
3.1 ¿diseños de preparación individual que involucran tareas generativas vs. tareas no generativas?
3.2 ¿diseños de preparación individual que proveen apoyo de inducción de conciencia vs. diseños que no lo proveen?
La revisión de literatura se llevó a cabo en 4 pasos. Selección de
palabras clave que fue la etapa donde se determinó los términos que serían incluidos en la búsqueda, por ejemplo, en el caso de la memoria colaborativa, se usaron términos como: “collaborati*,” “cooperati*,” “peer,”. Búsqueda en las bases de datos, los autores usaron PsycINFO, PsycARTICLES, PSYINDEX y Web of Science entre mayo y agosto de 2017 usando los siguientes criterios:
- Investigación empírica original
- Publicada en un artículo revisado por pares
- Escrito en inglés o alemán
- Publicado a partir de 1987
- Categorizado en una disciplina o tema relacionado al desempeño cognitivo y/o grupal
Con estos criterios, los autores obtuvieron 2947 registros. Durante la fase de Revisión de abstract, redujeron la cantidad a 487 registros. En la fase de Revisión de texto completo fueron eliminándose resultados, inicialmente se redujo a 288 registros al eliminar los resultados duplicados. Luego se fueron reduciendo registros en base a criterios como: estudios no originales (n=10), el diseño de la investigación no correspondía a las preguntas planteadas por los autores (n=186), entre otras. Al final de esta etapa quedaron 20 registros con 22 experimentos.
Los autores procedieron a una revisión estadística de los efectos encontrados. Los resultados indican que, en respuesta a la RQ1, se hallaron efectos negativos indicando esto que es preferible la colaboración inmediata en la tarea de recuperación. Para la tarrea de inferencia, el efecto es positivo y para la tarea de referencia, no hay una tendencia marcada. Para la RQ2.1 encontraron que en situaciones de donde el riesgo de disrupción de la estrategia de recuperación es alto, las tareas generativas pueden dismunir el efecto negativo de la preparación individual. Para la RQ2.2, existe variación en los efectos de las condiciones, pero se requiere más investigación. Para la RQ3.1 y RQ3.2 hubo un número pequeño de artículos por lo que los resultados no son concluyentes.
La implicación para el aula es, nuevamente que el aprendizaje colaborativo parece estar asociado fuertemente con la complejidad de la tarea. En caso de considerar la preparación individual, esta debe ser usada si los requerimientos de la colaboración incluyen el procesamiento de información compleja.
Referencias
Mende, S., Proske, A., & Narciss, S. (2020). Individual preparation for collaborative learning: Systematic review and synthesis. Educational Psychologist, 0(0), 1–25. https://doi.org/10.1080/00461520.2020.1828086