
Este libro fue parte de un ciclo de mi club de lectura en 2019… así que este es un #latepost.
Publicado en 200, este libro usa como base un caso de la vida real: En 1947 “Lucky” Lucan el VII Conde de Lucan, mató a golpes a la niñera de sus hijos al confundirla con su esposa. Aunque también hiere a su esposa y desaparece sin dejar rastro. Los rumores dicen que se fue a África, desde donde hay constantes reportes de gente que dice haberlo visto.
El libro inicia 25 años después de la desaparición de Lucan. Es en este punto donde llegan a la consulta de Hildegarde Wolf, una psicoterapeuta que vive en París, dos hombres que afirman ser Lucan. El primero, Walker, ya tenía varias consultas cuando aparece el segundo, “Lucky”. Hildegarde no sabe que pensar ya que ambos se parecen a Lucan. La situación se complica cuando Walker amenaza a Hildegarde con revelar su pasado. Resulta que Hildegarde esconde un secreto bastante interesante. En su juventud tenía otro nombre, Beatte Papenheim, y fingió que tenía estigmas para pedir donaciones estafando así a mucha gente.
La trama del libro gira en torno a como Lucan logró evadir su captura. Pero en realidad no llega a profundizar en sus años de fuga. Y es que en la vida real, nadie sabe que fue de él. Al no tener pistas de su paradero, en 1992 se lo declaró muerto en-cámara y en 1999 se lo declaró legalmente muerto.
Es una historia super entretenida de leer, bordea lo absurdo en muchos puntos. El giro al final es bastante interesante, especialmente por las formas en que se puede interpretar.