MAUS – Art Spigelman

Este libro fue parte de mis lecturas en 2019… así que este es un #latepost.

MAUS es la historia de Vladek Spiegelman, un judío polaco sobreviviente de Auschwitz, quien le narra a su hijo, Art, su historia. Desde cuando conoce a Anja, su esposa, hasta cuando se re-encuentran luego de que ha terminado la guerra.

Es una novela gráfica donde los personajes están representados como animales antropomorfos. Los judíos son ratones, los nazis son gatos, los polacos son cerditos, los franceses son ranas y los estadounidenses son perros. Creo que el hecho de que los nazis sean gatos y los judíos ratones se puede tomar como una metáfora super fuerte de la violencia y predación que sufrieron. También de la des-humanización ya que eran tratados como seres poco más que animales y como una plaga por parte de los nazis.

A medida que Vladek va contando la historia a Art, vemos también la forma en que ellos interactuan, los conflictos que se generan a través del tiempo. Las secuelas de los horrores que vivió Vladek. Él se empecina en ahorrar y aprovechar todo o que más puede. Su experiencia durante la guerra parece ser la raíz de ese comportamiento. Y es este comportamiento el que genera los conflictos con su familia.

Descubrimos que Anja se suicidó cuando Art tenía 20 años. Esto fue un duro golpe para ambos. También descubrimos que Art siempre trató de competir con el fantasma de Richeu, su hermano mayor quien no sobrevivió a la guerra. A través del relato de Vladek, somos testigos de todo lo que vivieron él y Anja. Pero no vemos el punto de vista de ella. Vladek se encargó de eso al destruir sus diarios.

Creo que lo que más te golpea es date cuenta de que no es ficción, de que es la historia de una familia de carne y hueso. A diferencia de otros libros, este no nos muestra los horrores desde la perspectiva de personajes que en realidad no existieron. Figuras de papel que están ahí para mostrarnos lo que otros, sin nombre, sufrieron. En esta ocasión es diferente. Cuando la comienzas a leer te das cuenta por qué ganó el Pulitzer.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s