Matar a la niña – Agustina Bazterrica

Llegué a este libro por recomendación de mi club de lectura. Y su sinopsis fue la que me convenció de leerlo inmediatamente:

Un ángel homicida. Una niña santa. Una trama que no da respiro en un cielo infernal. Como en Alicia en el País de las Maravillas, Matar a la niña nos arroja a un mundo al revés. Un cielo decadente construido para la Niña Santa que no deja de observarlo. Un ángel que lo habita concibe la idea de Matar a la niña, la aparente culpable de este mundo de pesadilla que se sostiene como escenario para ella y su mirada. Con ironía y humor corrosivo, la autora, nos introduce en un universo donde la línea entre el bien y el mal es difusa y donde ni la más laberíntica burocracia celestial podrá detener esta cruzada épica.

Para mí, este es un libro que te fuerza a pensar en que se basan las creencias con las que crecimos y las razones por las que las cuestionamos o nos cuidamos de cuestionarlas. Nuestro protagonista es un ángel que en vida fue un critico de arte. Pero el cielo en el que vive parece más la copia barata de un escenario salido de una obra teatral barata. Dada la profesión de nuestro protagonista, encontraremos muchas referencias al arte.

Los otros ángeles se encuentran conformes o tal vez sea más adecuado decir que están resignados a su suerte. La versión oficial dice que el cielo es así porque de esa forma complace a la Niña Santa. Harto y buscando escapar decide que el mejor curso de acción es buscar y matar a la niña. En esta búsqueda conoce a Dios y al Diablo (quienes se ven exactamente iguales). Dios es un ser ensimismado mientras que el Diablo está pendiente de todo en sus dominios (o quizás es al revés… el Diablo ensimismado en el cielo y Dios pendiente de todo en el infierno). Lo único en lo que ambos coinciden es en que hay que esconder a la Niña Santa. Las aventuras de este ángel por encontrar a la Niña nos llevan a recorrer un cielo bastante extraño que parece más bien una especie de infierno. Cuando finalmente encuentra a la Niña, se choca con una realidad muy distinta de la historia oficial. Matar a la niña no serviría de nada. Para mi, en esto hay un cuestionamiento hacia aquellas verdades dogmáticas que nos cuentan.

Leí este libro desde mi perspectiva de no creyente. Me recodó aquellos momentos en los que he querido creer y me cuestiono la ceguera que implica la fe. Y es que “tener fe” llega a significar que se debe soportar ciertas situaciones pensando en una futura recompensa que tal vez nunca llegue y que en la práctica nunca llega.

Hay una cita en el libro que me pareció muy interesante:

¿Qué sabía de Dios? Nada. Sabemos de Dios solo lo que necesitamos saber y Dios no sabe nada acerca de nosotros porque le somos indiferentes. Fue en ese momento en el que me dí cuenta de que peor que creer que Dios no existía era saber que Dios nos ignoraba.

la razón es que refleja en cierta forma mi razonamiento. Me es imposible concebir la idea de un dios que es puro amor, omnipotente y omnipresente que permita los horrores que suceden en el mundo. No concibo la idea de un dios que permita que personas buenas sufran, que permita que abusen y asesinen niños. Todo eso se resume en un dios que nos ignora y una ficción que nos hemos creado donde todo es consecuencia del libre albedrío que decimos tener.

Este es un libro que te deja pensando en las razones por las que creemos y lo importante que es buscar los pilares en que basamos nuestras creencias sean estas la costumbre o la fe.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s