Mrs. Dalloway – Virginia Woolf

24441949La Señora Dallloway es una de esas historias que al leer sobre la trama, la historia de un día en la vida de alguien, no entiendes my bien su complejidad.

La señora Dalloway nos habla del día de Clarissa, quien se encuentra ultimando los detalles de una fiesta que se dará en su casa esa misma noche. Es a través de flashbacks cuando Clarissa se encuentra con otros personajes que vamos conociendo su historia. De su encuentro con Peter Walsh, un antiguo pretendiente, es de donde más recuerdos recibimos. Y Peter le pregunta a Clarissa si ama a su esposo Richard Dalloway. Pero Clarissa no le responde pues son interrumpidos por su hija Elizabeth.

También, desde la perspectiva de un narrador omnisciente, nos cuentan la historia de Septimus Warren Smith, un veterano de la I Guerra Mundial que vio a uno de sus amigos asesinado en la guerra. El se encuentra, junto con su esposa Lucrezia, esperando su turno con el psiquiatra, Sir William Bradshaw.

Luego nos narran la tarde tanto de Clarissa como de Septimus. Es aquí donde Septimus se suicida pues prefiere la muerte a que lo encierren en un manicomio.

La fiesta da inicio y Clarissa circula atendiendo a todos los invitados, en especial al Primer Ministro. Sir William Bradshaw llega tarde junto con su esposa y ella cuenta la muerte de Septimus por lo que Clarissa se molesta ya que han mencionado la muerte en su fiesta aunque ella envidia de alguna forma la habilidad de Septimus de aprovechar el momento. Finalmente regresa a la fiesta.

Lo más interesante es que en esta historia que suena vana y aburrida se encierran temas como la sociedad y las clases sociales de la época, la soledad o en su defecto la sensación de soledad, la guerra y sus devastadoras consecuencias, el sufrimiento, la locura, el tiempo, la memoria.

Aunque recuerdo que no lo disfruté mucho, si es un libro que me hizo reflexionar en algunos puntos.

Nota: este es un post tardío de un libro que leí en Agosto de 2016

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s